
“Cuándo ví por primera vez las cartografías de Terrena supe que quería colaborar con ella para trabajar sus mapas desde diferentes técnicas artísticas. Por una parte el interés surge de la curiosidad por explorar las cualidades visuales de la cartografía a través del collage textil para traducir las texturas, colores y relieves a elementos plásticos sensibles. Por otra parte creo pertinente apoyar a la visibilización del trabajo de Lilo que busca reflexionar sobre nuestro patrimonio biocultural bajo la premisa conocer para cuidar. Le agradezco a Lilo por la apertura a la colaboración y su entrega de corazón a un proyecto tan hermoso como es Terrena”.
Sara Reyes Lara
Así comienza el blog de Terrena Experience, con una historia que hilvana montañas, arte y territorio.
Conocí a Sara Reyes Lara en un bazar de arte en Cholula. Ella se acercó a los mapas que suelo trabajar, no solo como quien observa una pieza gráfica, sino como quien percibe en ellos una posibilidad más profunda: llevar esa información más allá del papel, transformarla. Convertir un mapa en algo vivo, táctil, simbólico.
Sara es artista visual, egresada de Artes Plásticas por la BUAP, y fue ella quien imaginó por primera vez la idea de trasladar la cartografía al textil. Me propuso colaborar en una exposición donde el objetivo fue reunir el tejido artístico y humano de Cholula. Su intención era crear una experiencia colectiva donde los artistas pudieran reconocerse como parte de un entramado común.




Así es como surgió algo íntimo y potente: decidimos hacer una obra conjunta. Elegimos el cerro Zapotecas, por su cercanía con Cholula y por ser un punto clave desde donde se pueden observar con claridad los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Se desarrolló el mapa digital, trabajando en capas que representan las diferentes formas del terreno. Una vez terminado Sara trasladó a su lenguaje: el textil.
Sara bordó el Zapotecas con hilos y trozos de tela que reflejaban los colores reales del mapa. Cada punto, cada trazo, era también una forma de habitar el cerro desde la sensibilidad. Un proceso profundo de observación y conexión: el de bordar el territorio desde el arte y la colaboración.





En Terrena Experience entendemos el territorio no solo como un espacio físico, sino como un campo simbólico y vivo. Una red de significados que se activa cuando los seres humanos se vinculan con la tierra con intención, respeto y sensibilidad. Desde esta mirada nació una colaboración que unió la cartografía con el arte textil. Por una misma intención de contemplación, de creación y de vínculo con lo que somos: tierra, cuerpo, memoria.



